Programa de Análisis Financiero Empresarial

Un recorrido práctico de seis meses que te prepara para interpretar datos financieros, detectar patrones operativos y apoyar decisiones estratégicas en entornos empresariales reales. Comenzamos en septiembre de 2025.

Estructura del Programa

Seis módulos progresivos diseñados para construir capacidades analíticas desde fundamentos hasta aplicaciones complejas en contextos empresariales variados.

1

Fundamentos de Contabilidad

Aprende a leer balances, cuentas de resultados y estados de flujos de efectivo. Interpretarás documentos reales y entenderás cómo se reflejan las operaciones comerciales.

4 semanas · Septiembre 2025
2

Ratios y Métricas Operativas

Calcula indicadores de liquidez, rentabilidad y eficiencia. Compara empresas del mismo sector y detecta señales de alerta o fortalezas competitivas.

3 semanas · Octubre 2025
3

Análisis de Tendencias

Trabaja con series temporales para identificar patrones estacionales, crecimientos sostenidos o declives. Usa gráficos y herramientas digitales básicas para visualizar comportamientos.

4 semanas · Octubre-Noviembre 2025
4

Presupuestos y Proyecciones

Construye presupuestos operativos y proyecciones a corto plazo. Aprende a ajustar estimaciones según variables del mercado y contextos específicos de cada negocio.

4 semanas · Noviembre-Diciembre 2025
5

Control de Costes

Analiza estructuras de costes fijos y variables. Identifica áreas donde la eficiencia puede mejorar y propón medidas concretas basadas en datos operativos.

3 semanas · Enero 2026
6

Informes de Gestión

Elabora informes claros dirigidos a distintas audiencias. Presenta conclusiones numéricas de forma comprensible y sugiere caminos de acción realistas.

4 semanas · Enero-Febrero 2026

Habilidades que Desarrollarás

  • Interpretación de estados financieros oficiales
  • Cálculo y análisis de ratios clave
  • Detección de patrones y anomalías
  • Construcción de presupuestos operativos
  • Análisis de estructura de costes
  • Elaboración de informes ejecutivos
  • Uso de hojas de cálculo avanzadas
  • Comunicación de hallazgos financieros

Cambios Observables en el Proceso

Punto de Partida

Habilidades Iniciales Habituales

  • Dificultad para interpretar documentos contables complejos
  • Poca familiaridad con ratios financieros estándar
  • Análisis superficial sin contexto sectorial
  • Incertidumbre al elaborar proyecciones numéricas
  • Comunicación técnica poco clara para audiencias no especializadas
Al Finalizar

Capacidades Desarrolladas

  • Lectura fluida de balances y cuentas de resultados reales
  • Cálculo preciso de indicadores operativos relevantes
  • Análisis comparativo con referencias del sector
  • Construcción fundamentada de presupuestos y proyecciones
  • Informes claros que comunican conclusiones complejas de manera accesible
6

Meses de formación práctica intensiva

24

Casos empresariales analizados en profundidad

12

Informes elaborados con datos reales

8

Herramientas analíticas dominadas

Experiencias de Participantes Anteriores

Retrato de Ademir Lorente

Ademir Lorente

Auxiliar administrativo en empresa de logística · Edición 2024

El Desafío

Llevaba tres años procesando facturas y registros sin comprender el impacto real de esos números. Sentía que trabajaba con datos ciegos, sin contexto. Cuando mi jefe hablaba de liquidez o rotación de inventario, me perdía por completo.

El Proceso

Los primeros módulos fueron reveladores. Empecé a conectar las facturas diarias con los estados financieros trimestrales. En el cuarto mes ya detectaba patrones estacionales en nuestros flujos de caja y proponía ajustes en los plazos de pago a proveedores. No fue inmediato, pero cada semana ganaba claridad.

Situación Actual

Ahora preparo informes mensuales que mi supervisor usa en reuniones de dirección. He ayudado a identificar dos proveedores con condiciones comerciales mejorables y participo en las revisiones presupuestarias. Mi rol sigue siendo administrativo, pero con un valor añadido que antes no tenía.

Retrato de Rebeca Vilaplana

Rebeca Vilaplana

Responsable de compras en comercio minorista · Edición 2024

El Desafío

Gestionaba pedidos basándome en intuición y experiencia, pero carecía de herramientas para justificar mis decisiones con números. Cuando pedían reducir costes, no sabía por dónde empezar sin arriesgar la operativa.

El Proceso

El módulo de control de costes cambió mi perspectiva. Aprendí a calcular el coste real de mantener stock y a comparar proveedores más allá del precio unitario. Las proyecciones me permitieron anticipar necesidades de liquidez en temporadas altas. Fue gradual, pero cada herramienta sumaba.

Situación Actual

Mis propuestas de compra van acompañadas de análisis cuantitativos que facilitan las aprobaciones. He optimizado el calendario de pedidos reduciendo excesos de inventario y participo activamente en la planificación financiera trimestral. Sigo en compras, pero con una visión mucho más estratégica del área.